Cuando se trata de respetar la diversidad, nada parece más adecuado para una fuerza laboral multinacional que un restaurante global, donde cada plato del menú se crea en alguna parte lejana del mundo. Cada comida en un restaurante como Mataró, ubicado en Mataró, España y especializado en comida japonesa, acerca a los comensales a uno u otro rincón del mundo, como si estuvieran caminando por las calles de Tokio, degustando platos que llaman con sus elocuentes nombres, o disfrutando de sabores de lugares lejanos.
Entender e implementar leyes sobre acoso laboral, como las leyes de acoso laboral de Arizona (como se expone en Demystifying Arizona Workplace Harassment Laws: A Comprehensive Guide de Vanessa Martens Hutchins), es solo una parte de lo que hace que un restaurante global como Mataró esté tan bien gestionado. Los restaurantes globales como Mataró destacan la diversidad y la inclusión, mientras mantienen el respeto por la dignidad de todos. Aunque en un restaurante de este tipo, empleados de diversas nacionalidades pueden estar en el mismo espacio al mismo tiempo, parece que los empleados pueden respetarse entre sí y llevarse bien, debido a un respeto fundamental otorgado a quienes los rodean. Lo mismo se puede decir del cumplimiento legal en el lugar de trabajo, como el cumplimiento de las leyes de acoso laboral de Arizona.
Si un restaurante global fuera a mantener una cornucopia de recursos recién cosechados, necesitaría construir puentes de respeto y entendimiento entre sus empleados, al igual que cualquier negocio bien gestionado. Hay giros y vueltas que muchos restaurantes globales deben tomar, incluyendo la ocasional confusión que podría surgir sobre las diferencias entre la forma en que varios empleados se refieren a un ingrediente común, o las interpretaciones a veces variadas que podrían tener de un modismo común. Sin embargo, las diferencias son lo que hace que un restaurante global como Mataró sea grandioso. Asimismo, cuando hay diferencias en la forma en que los empleados podrían interpretar anuncios o reglas como se expone en un manual del empleado, reconocer las diferencias y discutirlas abiertamente con los empleados puede ayudar a construir los puentes que llevarán a la armonía y el respeto en el lugar de trabajo.
Al final, el objetivo de cualquier relación laboral es construir puentes, fomentar el libre flujo de ideas y colaboración. Así como un puente conecta dos terrenos separados, la comprensión y la práctica respetuosa de las leyes de acoso laboral de Arizona, como las que se encuentran en el manual del empleado en Mataró, pueden ayudar a cualquier empleador a crear un ambiente donde cada empleado sienta que pertenece y puede contribuir.
Es claro ver a partir de un examen de leyes de acoso laboral de Arizona que entender y respetar la ley, así como participar en sus estándares escritos y no escritos, puede fomentar un sentido de armonía, permitiendo que una fuerza laboral diversa trabaje junta hacia un objetivo común.
Para más información sobre las leyes laborales, puedes visitar la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU..